Seguidores

jueves, 13 de noviembre de 2014

Entrenamiento de Terapia Grupal

El abuso sexual es un tema muy delicado en el que el trabajo en grupo puede resultar muy favorable para la víctima puesto que los participantes encuentran apoyo en saber que otros han pasado por lo mismo y por lo tanto pueden comprender cómo se sienten.

En la formación académica impartida durante el curso Psicoterapia Infantil en la Universidad Rafael Landivar, los alumnos llevan a cabo un simulacro de las sesiones propuestas por la doctora Gioconda Bátres Méndez en su "Manual para el Tratamiento Grupal del Incesto y el Abuso Sexual Infantil".

El tratamiento propuesto consta de 14 sesiones en las cuales se busca fortalecer al participante para afrontar el abuso, aprender a prevenirlo en el futuro y a crear un mejor auto concepto que le permita llevar una vida plena.

A continuación se incluyen imágenes de algunas de dichas sesiones.

Simulacro sesión # 6 "Prevención de abusos futuros"
Las participantes aprendieron técnicas para reconocer y prevenir más abusos. 
Simulacro sesión # 7 "Valorando el Género"
Las participantes aprendieron a valorar tanto el género femenino así como el masculino y a no aceptar supremacía de uno sobre el otro. 
Simulacro sesión # 9 "El poder"
Las participantes aprenden estrategias de empoderamiento y el valor de poder decir NO.


Simulacro sesión # 10 y 11 "Su cuerpo"
Las participantes aprenden el valor del cuerpo, así como a respetarlo y apreciarlo.  Se realiza una psicoeducación sobre las partes del cuerpo femenino y masculino, se discute la importancia y privacidad de las áreas genitales. Finalmente se enseña a las participantes a hablar libremente del tema. 


Sesión # 10 y 11
Se discuten las partes del cuerpo y las diferencias entre géneros con material didáctico.

Tratamiento Grupal para el Abuso Sexual Infantil

Gioconda Batres Méndez habla a quienes trabajan en el área de niños y niñas víctimas de abuso sexual en América Latina, que deben de agradecer a los norteamericanos por la experiencia que se ha traducido en esta misma área. 

Lo que Batres decidió realizar, fue un manual en donde recoge diferentes aportes de varios autores para crear un Manual para el Tratamiento Grupal dedicado al Abuso Sexual Infantil. El objetivo de el manual es seguir contribuyendo con la desaparición de la violencia hacia los niños y apoyar a los terapeutas que tengan en sus manos la valiosa vida de los niños y niñas que han sufrido dicha violencia. 

Los grupos con los que se han de trabajar deben constituirse, como lo aconseja Batres, con niños del mismo sexo, entre los 7 y los 12 años. El número de niños recomendados es de 6, pero es mejor citar a 8, ya que es común que se retiren en las primeras sesiones un tercio de los pacientes citados. Al igual, Batres recomienda que dicha terapia se de por dos terapeutas, que sea un hombre y una mujer. No es recomendable dos hombres, pero si es posible dos mujeres. Lo anterior por cuanto en la mayoría de los casos el perpetrador ha sido un hombre. El grupo puede ser conducido si no hay recursos, por una sola terapeuta o por un terapeuta masculino.  

Hay un total de 14 sesiones en el manual. Los temas de estas son los siguientes:

  • Sesión 1: Presentación, establecimiento de las reglas y de la alianza terapéutica. 
  • Sesión 2: Confianza y Apoyo. 
  • Sesión 3: ¿Cómo me siento?
  • Sesión 4: Mitos y Realidades. El desarrollo del No.
  • Sesión 5: La Revelación.
  • Sesión 6: Prevención de abusos futuros. 
  • Sesión 7: Valorando el género.
  • Sesión 8: El enojo. 
  • Sesión 9: El poder. 
  • Sesión 10 y 11: Su cuerpo. 
  • Sesión 12: Autoestima
  • Sesión 13: El futuro.
  • Sesión 14: Graduación.
Cada sesión tiene un propósito específico en lo que es el superar el abuso sexual infantil, ya que esto es un tema, que aunque es bastante difícil, se puede superar y llegar a vivir una vida completamente normal. 




Gioconda Batres promueve el uso de este manual, por esta misma razón lo puede bajar gratis en pdf en el siguiente link:



Abuso Sexual Infantil

En este blog se hablará del niño como persona menor de edad que puede ser tanto hombre como mujer.  Así mismo, al hablar del ofensor, se hablará del adulto masculino o  femenino que en su posición de poder, abusa sexualmente de un niño.


¿Qué se entiende como abuso sexual?

Es todo acto de sometimiento mediante la fuerza, la amenaza, el chantaje emocional o económico, la presión, los engaños y aprovechando la superioridad física, de edad, de autoridad económica o afectiva, por medio del cual se somete a otra persona a realizar conductas sexuales.

Como actividad sexual se incluye:
  • Cualquier tipo de penetración de órganos genitales en la vagina, ano o boca, en contra de la voluntad, o aprovechando la incapacidad de un menor para comprender ciertos actos. También se incluye el inducir u obligar a tocar los órganos genitales del abusador.
  • Cualquier acción que incite al menor a escuchar o presenciar contenido sexual impropio (observar al adulto desnudo o mientras mantiene relaciones sexuales con otras personas, ver material pornográfico o asistir a conversaciones de contenido sexual, por ejemplo).

Conocer sobre el abuso es aprender a prevenirlo


Lo que muchos se preguntan: ¿Por qué las víctimas guardan el secreto?

Mantener el secreto le asegura al ofensor poder continuar con el abuso cuanto tiempo desee.  Es por eso que se valdrá de manipulación, amenazas, violencia, aislamiento de la víctima, culpabilización etc, para lograrlo.  En hogares donde no se fomenta la comunicación entre cuidadores (padres u otros) y los niños, lograrlo será más fácil, ya que será el adulto abusador quien se encargue de decirle al niño falsos conceptos de lo que es bueno y lo que es malo. Así mismo, puesto que por lo general no hay testigos del abuso, es la palabra del ofensor contra la del niño quien puede temer que no le crean.


Aunque el niño no comprenda que lo que le está sucediendo es malo por su carácter sexual, sí sabe que es algo horrible por lo peligroso de ese “secreto”.

“El abuso incestuoso empieza cuando la niña es pequeña y va aniquilando sus fuerzas y su seguridad desde muy temprano. Su vergüenza crece, la intimidación es enorme. Entonces ella se siente cada vez más indefensa, vulnerable, sola, impotente, cree que nunca podrá librarse y deja de pensar que tiene alguna salida. Ella también cree que es culpable y se odia” (G. Batres,

Fuentes:  El síndrome de acomodo del abuso sexual. Dra. Gioconda Batres M.




viernes, 31 de octubre de 2014

El uso de la Metáfora en la psicoterapia de niños

¿Qué es una metáfora?
  • El diccionario define la metáfora como el proceso por el cual se atribuye un nombre apropiado a una persona o cosa con base en una analogía o en una comparación sobreentendida
  • Pero para nosotros, en este caso, la metáfora toma un contexto más amplio. Se podría definir como una historia real (anécdota) o ficticia cuya finalidad es informar, educar, curar, estimular el crecimiento interno.
  • La finalidad de la metáfora es atraer la atención consciente del individuo y burlar sus mecanismos de defensa a fin de permitirle entrar en contacto con fuerzas de su inconsciente, inmensamente ricas en posibilidades en soluciones.

¿Cómo funciona la metáfora?
  • La metáfora está destinada a establecer conexiones.
  • En la primera fase, la metáfora terapéutica permitiría quitar la importancia del cerebro izquierdo, es decir, a la mente consciente.  El narrador accede entonces más al aspecto intuitivo, a la espontaneidad, la creatividad, al cerebro derecho, al inconsciente.
  • En una segunda fase, el cerebro izquierdo se invita a sintetizar el trabajo realizado durante la primera fase.
  • La explicación neuropsicológica no es tan sencilla. La metáfora comienza penetrando en el mundo interno del oyente, quien trata de encontrar en ella similitudes coherentes. Si la historia toma de pronto una dirección imprevista, el oyente se ve entonces forzado a restablecer la coherencia de su modelo del mundo comprometido con el relato, y en se preciso momento, modifica su mundo de creencias y de ideas definidas. Las metáforas nos permiten así recoger el pasado, situarnos en el presente y proyectar la esperanza hacia nuestro futuro.

¿A quien esta dirigida la metáfora?
  • Los relatos metafóricos son para todo el mundo: jóvenes, adultos y ancianos.
  • Recordemos, por ejemplo cuántas veces en momentos difíciles de nuestra vida hemos escuchado una cierta canción o hemos releído un cierto texto, debido al mensaje que nos transmitía y al bienestar interior que genera en nosotros.
  • A la hora de usar la metáfora en psicoterapia, en los niños  es menos complejo, pues ellos son mucho más receptivos, y el resultado que crea es impactante en la vida del niño. 

La metáfora como una herramienta
  • No cabe duda que es importante recordar que la metáfora NO ES UNA TERAPIA, sino más bien una herramienta la cual es necesaria saber utilizar debidamente.

Tipos de Metáforas
  • Algunas historias metafóricas están completas en sí mismas mientras que otras permanecen abiertas o terminan con una pregunta que deja al oyente la responsabilidad de resolver el problema.
  • También hay metáforas visuales o participativas que permiten al niño tomar parte en una actividad determinada.

Evitar las Resistencias
  • Según la teoría de Milton H. Erickson, cuanto mayor sea la resistencia, más sugerencias indirectas se deben de realizar, como la metáfora.
  • La metáfora es aceptada con facilidad por el individuo porque éste no se siente afectado directamente por el tema. Así, el relato metafórico sugiere soluciones evitando las resistencias.

Ventajas de la Metáfora
  • A través de la imaginación, tanto el niño como el adulto establecen lazos entre el mundo simbólico y ellos, luego interiorizan sus significados.
  • Numerosos psicólogos afirman que los niños necesitan los cuentos de hadas y las metáforas, para que actúen como contrapeso a las explicaciones lógicas que reciben de los medios de comunicación y del mundo escolar. Por ellos es tan importante seguir alimentando la imaginación del niño que llevamos dentro, sorprenderlo, maravillarlo y asombrarlo.
  • Algunas ventajas de las metáforas:
    • No son amenazantes.
    • Son seductoras.
    • Estimulan la independencia, pues el individuo debe captar por si mismo el sentido del  mensaje y debe sacar conclusiones o realizar las acciones correspondientes.
    • Pueden ser utilizadas para vencer la natural resistencia al cambio.
  • El contenido de la metáfora no tiene como finalidad divertir ni entretener, pero si lo hace, tanto mejor. En el relato metafórico el individuo percibirá, unas veces de forma consciente, pero la mayoría de ellas inconscientemente, algo que le afecta, algo que le concierne o que tiene que ver directamente con algún aspecto particular de su propia vida.
  • De esta modo la persona hallará sus propias soluciones, una vez que el relato le haya contado ciertas cosas sobre ella misma y sobre los conflictos internos que esta viviendo en este momento preciso de su existencia.

¿Puede ser la metáfora un instrumento de manipulación?
  • Se podría uno sentir inclinado a afirmar, en base al modo en que funciona la metáfora, que el narrador puede con cierta facilidad manipular al oyente.
  • El inconsciente posee su propio sistema de protección y no se deja manipular fácilmente. Por ello, se va ha hablar principalmente de influencia sobre el crecimiento personal y no de manipulación. Esta influencia positiva ayuda a restablecer la coherencia interior y el bienestar del individuo.
  • La clave es saber cómo utilizar la metáfora para que sea constructiva, terapeuta, adecuada y eficaz.

Advertencia
  • La utilización de la metáfora entraña ciertas responsabilidades para el narrador. La grandeza, la verdad y la nobleza de una historia metafórica puede transformar la vida de cualquiera. Y, al contrario, la estrechez de visión de un relato puede bloquear horizontes y ralentizar o incluso detener el crecimiento del individuo. Por ello es necesario ser muy prudentes. La metáfora es un instrumento simple y a la vez complejo que no se puede aplicar de un modo mecánico, como una receta idéntica para todo el mundo. 

¿Como se construye una metáfora?
  • Como se ha visto, para ser eficaz la metáfora debe conectar con el modelo del mundo del oyente, quien de un modo más o menos consciente se reconocerá en los personajes y en los sucesos del relato. Esta cualidad es lo que se llama isomorfismo o analogía.
  • Así, la eficacia del relato dependerá del paralelismo que esta tenga con la situación real del oyente, es decir, debemos crear una réplica de la situación que está viviendo actualmente. Al suscitar en el un máximo de interés y de creatividad, lo llevaremos a reencontrarse a si mismo, a reconocerse e incluso a sorprenderse representando uno  o varios de los papeles existentes en el relato que se desarrolla frente a él.
  • Se debe establecer una cierta estrategia que nos permita pasar de una situación problemática a una solución feliz y debemos incorporarla al desarrollo del relato. Esta es, muy esquemáticamente, la tarea del creador de la metáfora.
  • Se trata, pues, de crear una analogía, un paralelismo, entre las personas reales y los sucesos de la situación que está viviendo el oyente, y los personajes y las vicisitudes de la metáfora. Por ello es tan importante que los sucesos de la situación problemática se hallen también en la secuencia del relato metafórico. 


Algunas reglas que deben seguirse al construir metáforas
  • El objetivo del relato metafórico debe estar descrito en términos positivos y durante toda la metáfora se deberá utilizar un lenguaje positivo.
  • El objetivo debe enunciarse en términos sensoriales: visuales, auditivos y cinéticos. Un objetivo como “quiero ser feliz” estará totalmente  condenado al fracaso. Es necesario especificar en que modo se va a ser feliz.
  • El contenido de la metáfora debe de ser lo más vago posible a fin de estimular la creatividad, y las palabras no deben de ser referencias precisas.
  • Del mismo modo, se debe privilegiar la utilización de verbos de acción, pero sin precisar cómo dicha acciones llevada a cabo a fin de permitir que el oyente pueda imaginar el resto.
  • Se deben utilizar personajes fantásticos, ya que estos estimulan la fantasía en el inconsciente del sujeto oyente.

¿Como se debe de contar las metáforas?
  • Contar un cuento a alguien es invitarlo a entrar en un ritual para crecer y para curarse. Si el narrador desea que sus palabras tengan un efecto mágico, deberá el mismo vivir su relato del modo más inocente posible. No solo es importante la elección de las palabras, sino también el tono de voz y los movimientos de cabeza y del cuerpo.
  • No existe un modo único de presentar las metáforas. El narrador debe de aprovechar los recursos de su creatividad y de su personalidad propia.
  • Al igual que los cuentos de hadas, es preferible contar las metáforas de un modo flexible para que adquieran todo su significado simbólico. Si se lee en voz alta es necesario acentuar la emoción del relato y tratar de experimentar uno mismo lo que el relato representa para el sujeto receptor. 

¿Se debe explicar la metáfora?
  • La metáfora habla ya de si misma, por lo que se debe evitar explicarla. Ello equivaldría a despojarla de su poder y a revelar al otro mundo de fantasía.

Efecto de la metáfora
  • La eficacia del relato metafórico no sigue regla alguna. Unas veces su efecto se percibe muy rápidamente y en otras ocasiones los cambios se extienden sobre un periodo bastante largo. Sin embargo, parece que cuanto más inconscientemente actúa la metáfora, mayor es su eficacia y mayor la profundidad de los cambios generados.
  • Si la persona se llegara a reconocer a sí misma en el relato, no se debe uno dejar llevar por el pánico, pues a pesar de ello surtirá su efecto.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Uso de Imagenes Proyectivas en la Psicoterapia Infantil

El uso de imagenes proyectivas es muy util en la terapia gestalt con niños. Violet Oklander, autora de "Ventanas a Nuestros Niños",  menciona que existe cierta importancia de tener una colección de imagenes para crear narraciones de parte de el niño, con el objetivo de que dichas narraciones funcionen como proyecciones de el niño. Como una sugerencia: 

  • Se recomienda que dichas imágenes sean surrealistas, esto logra que el niño extraiga la figura que para él sea significativa del fondo y cuando se narra una historia basada en la imagen, se pueda hacer más evidente la proyección. Dando que cuando el niño narra, no es simplemente una descripción de una imagen común y corriente, sino esta será una proyección del niño en dicha imagen fuera de la realidad, una situación o una emoción importante para él. 
  • Esta colección de imágenes pueden ser:
    • Postales
    • Ilustraciones de Libros Infantiles
    • Grabados de arte
    • Cartas de Tarot
    • Tarjetas con Palabras Escritas
    • Niños haciendo cosas.
  • Los pasos a trabajar son los siguientes:
              1. Se le pide al niño que seleccione algunas imágenes y las coloque en el piso, mesa o sobre una superficie plana.
              2. Se le puede pedir que seleccione al azar (lo que mas le atraiga) o que seleccione las imagenes de acuerdo a un título o tema. Con esta selección se revela muchísimo sobre el mundo interno del niño, ya que puede decir bastante sobre lo que el niño está sintiendo en ese momento o en su vida en general. 
              3. Se le pide al niño que elabore una historia y se pone en práctica los 14 pasos de trabajo planteados por Oklander para llevar al niño a un darse cuenta de lo que está sintiendo o expresando por medio de esa historia. 
              4. Durante la narración el niño puede incluir elementos extra o personajes que no son visibles en las imágenes.Además el terapeuta puede mover las imagenes de lugar y preguntarle al niño cómo afecta eso en su historia. Lo importante es tener la habilidad de identificar el tema principal de la narración del niño y hacerle ver que hay detrás de eso que esta contando en su historia. 

martes, 21 de octubre de 2014

Depresión Infantil, ¿Existe?


¿Existe la depresión infantil? ¿Son los niños vulnerables a estos síntomas?  La respuesta es sí, y es motivo frecuente de consulta. Sin embargo un niño deprimido es muy difícil de identificar. Los síntomas de un niño deprimido  y un adulto con estado de ánimo deprimido son completamente diferentes.
¿Cuál es el origen?
La depresión puede ser de origen biológico o como consecuencia de un acontecimiento vivido. Los niños son reactivos a lo que ven, viven, escuchan y perciben.
Los niños escuchan, ven, y principalmente sienten. Juegan, ríen y sobre todo disfrutan. Son parte de la familia; también viven los conflictos conyugales, los problemas de salud y las dificultades del día a día del resto de miembros de la familia y en general de quienes les rodean. Es importante favorecer la comunicación y estar atentos a las señales que nos dan información de cómo ellos se encuentran. El niño necesita que los adultos que le rodean y le conocen le refuercen sus puntos fuertes y le ayuden mediante la motivación a mejorar sus puntos débiles. La expresión de sus sentimientos en un entorno de seguridad como puede ser el hogar, y la utilización de diversos recursos como la escritura y el dibujo son atractivos para ellos y ayudan canalizar y expresar emociones.
El niño aprende mediante la observación y experiencia sobre como comportarse consigo mismo, con el entorno que le rodea y también con el futuro. Aprenden e interiorizan los esquemas de funcionamiento en el día a día, adquieren habilidades y muestran dificultades. Es esencial el papel de los padres, amigos y maestros para una correcta adaptación y felicidad del niño.
Síntomas:
  1. Iritabilidad, rabietas frecuentes sin motivo
  2.   Baja motivación ante el juego
  3.  Aburrimiento excesivo
  4.   Rechazo para asistir al colegio
  5.  Dificultades en la concentración y atención
  6.  Elevada actividad motora (hiperactividad)
  7.  Dificultad para alcanzar el peso que corresponde a su desarrollo evolutivo
  8.  Dificultades con el sueño
  9.   Frecuentes quejas sobre dolores en diferentes partes del cuerpo
  10.  Signos de agresividad para consigo mismos ( arañazos sin explicación alguna o golpes, moretones etc)
  11.  Agresividad hacia otras personas, niños o cosas
  12.  Acciones que hacen que tenga toda la atención hacia el (acciones negativas)

Para pensar si es probable que un niño tenga depresión…
·         ¿La expresión del niño en el juego refleja cual es su estado de ánimo? ¿Cómo Juega?
·         Mostrar aburrimiento y baja motivación, excesivo cansancio y dolores corporales o alteraciones en el sueño son síntomas que deben observarse y hay que prestarles atención. ¿Presenta el niño alguno de los anteriores síntomas?
·         Las rabietas, o berrinches son un modo de comunicación para los niños ¿son frecuentes en él?
·         ¿Ha ocurrido recientemente algún acontecimiento vital estresante alrededor del niño? si es así, ¿Cómo ha reaccionado el niño hacia este estresor?

Para Actuar…
·         Proporcionar al niño la información que es capaz de comprender: Los niños aunque no sean capaces de explicar su estado de ánimo como los adultos, si son capaces de comprender lo que ocurre a su alrededor.
·         Prestar especial atención a los comportamientos del niño mientras juega: La falta de juegos con compañeros, rechazo a ir al colegio y falta de interés por actividades o juegos que habitualmente le gustaban son síntomas claros de su actual estado de ánimo.
·         Fomentar la expresión de los sentimientos: Si los padres validan mediante el dialogo el hecho de que ocurren dificultades y problemas, el niño aprenderá a expresar con mas facilidad sus emociones, pues se le mostrará que no es malo expresarlas y que es algo normal. Los padres son el modelo y referencia que tienen los niños
·         Si tu hijo presenta alguno de los síntomas que aparecen anteriormente, es recomendable consultar un profesional para ayudarlo a superar esta etapa.

·         Por último siempre es recomendable favorecer actividades que le gusten al niño, como hacer deporte, caminar, jugar, pintar, bailar, estar al aire libre, leer, etc.

Bibliografía:
  •  eRevista Hacer Familia, España, 2014
  •     Autoria Propia, Danissa Oliva

Narración Poesía y Titeres Para uso en la Psicoterapia


Loretta Cornejo presenta diferentes creativas técnicas para trabajar con niños, estas sirven al terapeuta para poder no solo crear un lazo de confianza con el niño sino ademas para conocer mejor el mundo interior del mismo, así como como para el proceso terapéutico.

Narración...
Formas de Hacerlo en psicoterapia
• El terapeuta inventa la historia y la cuenta al niño
• El niño inventa la historia
• Leer historias de libros
• Escribirlas
• Dictarlas
Materiales útiles al momento de hacer la dinámica
Grabadoras
• Filmadoras
• Walkie-talkies
• Micrófonos reales o de juguete
• Televisor imaginario



Estímulos para ayudar al niño a crear la historia o imaginar lo que se le relata 


• Cuadros o imágenes
• Test proyectivos
• Títeres
• Franelógrafos
• Bandeja de arena
• Dibujos
• Fantasías de final abierto
Procedimiento a seguir para utilizar la técnica 
1. El niño cuenta primero su cuento
2. El terapeuta cuenta su propia historia utilizando los mismos 
personajes del niño pero ofreciendo una solución mejor.
3. Cada cuento debe finalizar con una lección o moraleja 
derivada de la situación narrativa.
Importante:
• Conocer al niño y su vida
• Identificar y entender rápidamente el tema principal de la 
historia

Escritura...
Formas de llevar a cabo la actividad
Cuando el niño cuenta una historia en la grabadora, y el 
terapeuta tipea el cuento para regalárselo.

• El terapeuta escribe la historia mientras el niño la dicta.
• Posterior a la elaboración de un dibujo, el terapeuta va 
escribiendo lo que el niño declara para leerlo luego.
• Escritura de palabras como inicio.
• Solicitar al niño ciertos registros.
• Completar oraciones inconclusas
• Confrontar declaraciones opuestas
• Escribir una página con oraciones “Yo soy”, “Yo quiero”
• Lo que escribiría si tuviera todo el poder del mundo
• Escribir una carta a una parte del cuerpo
• En grupos: escribir secretos anónimos

Poesía...
Formas de llevarlo a cabo
Pedirle al niño que escriba un poema – El realizará rimas
• La poesía es para que los niños se dejen llevar con toda 
libertad.
• Una de las forma de interesar a los niños en la poesía es 
leerles un poema de otros niños. 
• Leer al niño un poema, que cierre sus ojos y que sienta el 
poema, luego se le pide que haga un dibujo del poema. 
• Escribir versos sobre algún deseo, si es en grupos el 
terapeuta junta todos y hace un solo poema.
• Desde un animal, estación del año, vegetal, los niños pueden 
escribir un poema. 
• Dibujar en colores – luego se les pide que escriban frases, 
versos sobre lo que sintieron al ver el dibujo. 
Poemas Haiku 
Es un poema japonés. 
• Una forma simple es: 
• Una palabra
• Dos palabras
• Tres palabras que dicen algo 
más sobre la primera
• Cuatro palabras que dicen algo 
más de la primera
• Repite la primera palabra. 
Canciones
Muchos chicos se expresan por medio de canciones (que también 
son poemas).
• Algunos niños lo hacen en secreto. 
• En un piano una niña toca: 
• “Odio a mi maestra. Es mala. No me dejó decirle lo que yo 
quería. Es mala. No ha tiempo, dijo…” (Niña de 6 años) 
Libros...
Impactan directamente sobre las emociones universales 
básicas: amor, odio, miedo, ira, soledad y sentimientos de 
inutilidad 

Formas de hacerlo
Tener al alcance de la mano libros de fantasía, de hadas y libros con un final 
inesperado y/o triste.
• Comenzar una historia en un grupo y hacer que cada niño añada lo que desee 
(CUENTO-COLLAGE)
• Contar un cuento en base a un títere, juguete o palabra extraída al azar.
• Seleccionar libros que hablen de problemas que tiene el personaje principal ya sea en 
su contexto, en su familia o con él mismo.
• Cuentos que contentan una orientación mágica y le permitan al niño decir: “¿qué cosas 
deseo?”.
• Evitar libros “sentimentaloides”.
• Tomar en cuenta que el niño necesita que se le den sugerencias en forma simbólica 
sobre cómo manejar los problemas de su vida diaria y madurar con seguridad (cuentos 
de hadas).
Titeres...
El títere le permite al niño guardar la distancia 
necesaria para poder sentirse seguro y revelar sus 
íntimos pensamientos.
El trabajo con los titeres
1.Pedirle al niño que escoja en un montón de títeres uno para trabajar y 
que sea la voz del muñeco. (¿Por qué te eligió John…?)
2. Escoger un títere y que interactúen sin palabras por unos minutos, luego 
verbalmente.
3. Los títeres presentan a otros títeres o a otros niños.

4. Indagar las razones por las cuales el títere fue escogido y hacer que el 
títere del terapeuta haga las preguntas en forma creativa (puede ser 
entrevista).

Ayuda a los niños más pequeños a expresarse de 
manera libre una vez que el terapeuta toma la voz del 
títere y retira los bloqueos que los niños ponen ante una 
figura de autoridad.
Es importante tomar en cuenta el títere que ha 
seleccionado el niño, desplegando las características que 
él identifica así como preguntar al niño si alguien actúa 
como el títere en la vida real o ¿qué tiene ese títere que le 
gustaría tener o le es familiar?
Bibliografía:
 Cornejo L. Manual de Terapia Infantil,  1996